¿Cómo comunicar la ciencia y quién puede hacerlo? ¿Saber de una disciplina en específico quiere decir que sabemos de ciencia? ¿Saber de comunicación nos habilita para comunicar cualquier tema? A partir de estas preguntas la conferencia indagó en los problemas epistémicos que enfrenta la comunicación pública de la ciencia en general, así como también en la formación y profesionalización en este campo en Chile.
La conferencia estuvo a cargo de la investigadora Lorena Valderrama, Magíster en Historia de la Ciencia y Comunicación Científica (U. de Valencia), Diploma en Estudios Avanzados en Documentación y Comunicación (U. de Extremadura) y Periodista por la Universidad de Chile. PhD en Historia de la Ciencia y la Comunicación Científica, en España.
Su área de trabajo son los estudios socio-culturales de ciencia y tecnología (Social Studies of Science), específicamente en el área de la historia de la tecnociencia, epistemología, metodologías de la investigación, comunicación y cultura científica. En el ejercicio profesional ha realizado consultorías comunicacionales a centros de investigación, museos y universidades nacionales y extranjeras.
La Conferencia «Comunicación Pública de la Ciencia en Chile. Formación, pensamiento crítico y desafíos» se llevó a cabo como una actividad abierta a la comunidad, realizada en el marco de la Asamblea Anual de Achipec 2015, el viernes 27 de marzo de 2015 en el auditorio UdeC de la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción.
El evento, organizado por ACHIPEC contó con nuestra agencia Plataforma Científica, como medio asociado del evento.